1. Inicio
  2. Noticias

03/06/2025

La historia de nuestras primeras Matriculadas

Porque fueron pioneras y abrieron caminos, sus historias merecen ser contadas y celebradas.

En el marco del Día del Graduado en Ciencias Económicas, desde la Comisión de Género y Diversidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco, presentamos “Historias de las Primeras Matriculadas”, una iniciativa que busca rescatar, visibilizar y rendir homenaje a las primeras mujeres graduadas que se incorporaron profesionalmente a la institución en nuestra provincia y que se encuentran activas en la profesión.

Este reconocimiento destaca a tres referentes que marcaron un antes y un después en sus respectivas disciplinas:

  • María Adela Carlen, Contadora Pública.
  • María Silvana Martínez, Licenciada en Administración.
  • Pamela Jessica Andrea Leguizamón, Licenciada en Economía.

Cada una, desde su campo, con esfuerzo, vocación y compromiso, participan tanto en la vida institucional del CPCE Chaco como en la comunidad académica, profesional, y social de la región.

Estas historias son parte fundamental de nuestra memoria colectiva y, al ser contadas, renuevan nuestro compromiso por una profesión más diversa, inclusiva y equitativa.

Reconocimiento a la Contadora María Adela Carlen

En esta fecha tan significativa, rendimos homenaje a una verdadera pionera en la profesión: la Contadora María Adela Carlen, una de las primeras mujeres en matricularse en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco.

A los 18 años, María Adela egresó de la Escuela de Comercio como perito mercantil e ingresó a la universidad para formarse como contadora pública. Se graduó en el año 1963, y desde entonces construyó una trayectoria profesional destacada, desempeñándose en el ámbito administrativo hasta alcanzar el cargo de gerente administrativa de LT5 Radio Chaco, donde trabajó durante catorce años, dejando una huella profunda en el mundo de la radiodifusión chaqueña.

Pero su historia no se limita al ámbito económico: la Cra. Carlen también cultivó una fuerte vocación artística. En paralelo a su desarrollo profesional, se formó como actriz en el emblemático grupo El Tablado, participando en obras como Nuestro fin de semana, El desatino y La Valija. Con la obra Melenita de oro, viajó a Buenos Aires, donde incluso fue invitada a interpretarla en formato radial.

Más adelante, integró el Teatro Universitario del Nordeste (TUNNE), y durante ocho años se dedicó también al canto, interpretando tangos bajo la guía de Chiquitín Caputo. Su paso por los escenarios y los micrófonos marcó una faceta tan relevante como su labor en ciencias económicas, convirtiéndola en una figura integral de la cultura y la profesión.

En este Día del Graduado en Ciencias Económicas, celebramos y agradecemos el legado de María Adela Carlen, una profesional que supo unir vocación, arte y compromiso con la comunidad, abriendo caminos para muchas otras mujeres que hoy transitan las ciencias económicas con libertad y determinación.

Reconocimiento a la Licenciada en Administración María Silvana Martínez

En el marco del Día del Graduado en Ciencias Económicas, rendimos homenaje a quienes, con vocación, compromiso y excelencia, contribuyen al desarrollo de la profesión. En esta ocasión, destacamos especialmente la labor de la Licenciada en Administración María Silvana Martínez, cuya trayectoria ha sido ejemplo de dedicación y liderazgo en el ámbito profesional e institucional.

Con una participación activa en múltiples Comisiones del CPCE Chaco, particularmente en la respectiva Comisión de Licenciados, que desde el 2014 coordina, la Lic. Martínez ha tenido un rol especialmente relevante en el área cultural, consolidándose como promotora de espacios de integración, expresión artística y compromiso social. Dentro de la Comisión de Cultura, ha sido una figura clave en la organización de iniciativas como peñas culturales y el programa Cultura Solidaria, que vincula la profesión con la comunidad desde una perspectiva humanista.

Uno de sus aportes más significativos fue su participación en el elenco "Partida Doble", donde protagonizó las obras “Mañana Vence Ganancias” y “Querido libro diario”, comedias musicales que retratan, desde el humor y la creatividad, las experiencias cotidianas de los profesionales en ciencias económicas. La dirección de danza estuvo a su cargo, presentándose en diversos escenarios, siempre con fines benéficos.

Más allá del ámbito cultural, la Lic. Martínez ha contribuido al fortalecimiento académico del CPCE Chaco a través de numerosas publicaciones disponibles en la Biblioteca Digital de la institución. Sus trabajos abarcan temáticas como la inserción laboral de graduados, el clima organizacional en dependencias públicas, la responsabilidad social universitaria y la importancia del balance social como herramienta para decisiones sustentables, destacando siempre el enfoque estratégico del Licenciado en Administración.

Su compromiso trasciende el ámbito provincial, representando al CPCE Chaco ante la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), participando en comisiones vinculadas a Administración y Economía y habiendo presentado trabajos en Jornadas y Congresos Nacionales.

En esta fecha tan especial, celebramos el camino recorrido por profesionales como la Lic. Martínez con su visión, esfuerzo y sensibilidad, enaltece la labor del Licenciado en Administración dentro de las ciencias económicas.

Reconocimiento a la Licenciada en Economía Pamela Leguizamón

En el marco de la conmemoración del Día del Graduado en Ciencias Económicas, es un honor destacar la trayectoria de la Licenciada en Economía Pamela Leguizamón, matriculada del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco (CPCE Chaco), cuya labor académica, profesional y formativa representa un ejemplo de compromiso con la excelencia y la formación continua.

La Lic. Leguizamón inició su camino en la docencia universitaria en el año 1996 como ayudante alumna de la cátedra de Estadística I en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Desde su graduación en 1998, ha ocupado diversos cargos docentes, desempeñándose actualmente como Jefa de Trabajos Prácticos Interina en Introducción a la Estadística y Docente Adjunta Interina en Microeconomía I, donde colabora en el dictado de clases prácticas, elaboración de programas y guías de trabajo. Su compromiso con la formación académica se refleja en una amplia y constante actualización profesional.

Además de su sólida trayectoria académica, la Lic. Leguizamón ha desempeñado funciones estratégicas en el ámbito financiero, desarrollando una carrera de más de 25 años en el Nuevo Banco del Chaco S.A. Allí, ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en sucursales del interior provincial y en la Casa Central, donde actualmente ejerce funciones en la Oficina de Medianas y Grandes Empresas de la Gerencia de Banca Empresas.

Su desempeño incluye tareas de planeamiento, análisis de proyectos de inversión, estrategia comercial y gestión financiera, demostrando una aplicación concreta y eficaz de los saberes económicos en el sector bancario.

En reconocimiento a su trayectoria, su formación constante y su valioso aporte al desarrollo académico y económico de la región, desde el CPCE Chaco saludamos a la Lic. Pamela Leguizamón y celebramos su compromiso con la profesión, que representa con excelencia los valores que promueve nuestro Consejo.

MÁS NOTICIAS


Chaco siempre en el medallero olímpico

Sobre Débitos Automáticos

Reunión de Presidentes de los CPCE

Disertación del Presidente de la FACPCE