- Inicio
- Noticias
03/04/2024
Reunión de la Comisión Nacional de Género y Diversidad 07/03/24

En la reunión presencial del 07 de marzo, se trató el siguiente orden del día:
- Consideración del Acta de la reunión anterior.
- Evaluación retrospectiva de las actividades y resultados del año 2023 de cada Consejo, seguida de la presentación de propuestas de mejora para el año 2024.
- Análisis del contexto actual y las tendencias nacionales en relación con las temáticas de diversidad y género.
- Presentación del plan de acción 2024 por parte de la Comisión, con el objetivo de revisar, analizar e incorporar modificaciones y mejoras sugeridas.
- Próximas acciones
- Varios
El jueves 7 de marzo se llevó a cabo la primera reunión presencial de la Comisión de Género y Diversidad en la sede de la FACPCE, con la presencia de la Coordinadora por la Mesa Directiva, Dra. Enriqueta María Dolores Escrichuela Caravaca, la CoordinadoraTécnica, Dra. Maria Lorena Salas Villegas, y la Dra. Ana Fiol.
En primer lugar, se planteó la necesidad de armar una Comisión de Discapacidad o bien que forme parte de la de Género y Diversidad. Tomando la palabra, la Dra. Enriqueta María Dolores Escrichuela Caravaca explicó que es una decisión de la Mesa Directiva y que se iba a plantear en la reunión que se realizaría el día siguiente, 8 de marzo.
Luego de un breve debate, se mencionó que resulta importante comenzar a utilizar un lenguaje neutro en las publicaciones de los Consejos, criterio recomendado por la ONU (Organizaciones de las Naciones Unidas), ya que el lenguaje refleja e influye poderosamente en las actitudes, las conductas y las percepciones.
Seguidamente, se planteó como objetivo sumar varones a la Comisión ya que en su mayoría está formada por mujeres, es así que se comentó que se organizaron capacitaciones de género sólo para varones, lo cual resultó muy constructivo.
A continuación, se expuso la experiencia de varios CPCE en la concientización del cáncer de mama, durante el mes de octubre, manifestando que la problemática se da no sólo en mujeres sino también en varones, concluyendo sobre la importancia de brindar información al respecto.
Por otro lado, se presentó la Coordinadora de la Provincia de Formosa, comentando que desde que la Presidencia está ocupada por una mujer se creó la Comisión de Género y Diversidad manifestando que se va a nutrir de las experiencias de las Comisiones de los otros Consejos.
Por último, tomó la palabra la Dra. Maria Lorena Salas Villegas, proponiendo como objetivo para el año 2024, trabajar en sumar colegas a la Comisión especialmente la presencia de varones, con la finalidad de sensibilizar sobre perspectiva de género.
- Consideración del Acta de la reunión anterior.
- Evaluación retrospectiva de las actividades y resultados del año 2023 de cada Consejo, seguida de la presentación de propuestas de mejora para el año 2024.
- Análisis del contexto actual y las tendencias nacionales en relación con las temáticas de diversidad y género.
- Presentación del plan de acción 2024 por parte de la Comisión, con el objetivo de revisar, analizar e incorporar modificaciones y mejoras sugeridas.
- Próximas acciones
- Varios
El jueves 7 de marzo se llevó a cabo la primera reunión presencial de la Comisión de Género y Diversidad en la sede de la FACPCE, con la presencia de la Coordinadora por la Mesa Directiva, Dra. Enriqueta María Dolores Escrichuela Caravaca, la CoordinadoraTécnica, Dra. Maria Lorena Salas Villegas, y la Dra. Ana Fiol.
En primer lugar, se planteó la necesidad de armar una Comisión de Discapacidad o bien que forme parte de la de Género y Diversidad. Tomando la palabra, la Dra. Enriqueta María Dolores Escrichuela Caravaca explicó que es una decisión de la Mesa Directiva y que se iba a plantear en la reunión que se realizaría el día siguiente, 8 de marzo.
Luego de un breve debate, se mencionó que resulta importante comenzar a utilizar un lenguaje neutro en las publicaciones de los Consejos, criterio recomendado por la ONU (Organizaciones de las Naciones Unidas), ya que el lenguaje refleja e influye poderosamente en las actitudes, las conductas y las percepciones.
Seguidamente, se planteó como objetivo sumar varones a la Comisión ya que en su mayoría está formada por mujeres, es así que se comentó que se organizaron capacitaciones de género sólo para varones, lo cual resultó muy constructivo.
A continuación, se expuso la experiencia de varios CPCE en la concientización del cáncer de mama, durante el mes de octubre, manifestando que la problemática se da no sólo en mujeres sino también en varones, concluyendo sobre la importancia de brindar información al respecto.
Por otro lado, se presentó la Coordinadora de la Provincia de Formosa, comentando que desde que la Presidencia está ocupada por una mujer se creó la Comisión de Género y Diversidad manifestando que se va a nutrir de las experiencias de las Comisiones de los otros Consejos.
Por último, tomó la palabra la Dra. Maria Lorena Salas Villegas, proponiendo como objetivo para el año 2024, trabajar en sumar colegas a la Comisión especialmente la presencia de varones, con la finalidad de sensibilizar sobre perspectiva de género.