- Inicio
- Noticias
04/04/2024
Reunión de la Comisión Nacional de Responsabilidad y Balance Social 07/03/24

En la reunión presencial del 07 de marzo, se trató el siguiente orden del día:
1. Informe a cargo del Dr. Barbieri.
2. Plan de Trabajo 2024.
3. Jornadas de Responsabilidad Social 2024.
4. Varios.
El Dr. Barbieri, como Coordinador, su función es llevar inquietudes ante Mesa Directiva, entre cuestiones relevantes, plantea sobre la reforma RT 36, que haya un informe de la Comisión de cuáles son los puntos a reformar, el cuerpo elaborador es otro pero se tomará en cuenta, hay que crear un grupo de trabajo. Dentro de este primer semestre debe haber algo elaborado para elevar a CENCyA.
Continúa exponiendo que la Argentina se encuentra ligada al GRI, por lo cual se habló que se haga apertura para que quienes no aplican por conexión con otros que no aplican GRI, se pueda lo mismo hacerse con esas normas. Otras cuestiones: Sostenibilidad, habla sobre el CILEA hay un modelo elaborado que se está actualizando. Nuclea a 1 millón de contadores.En FASB tienen un subgrupo especialmente con enfoque de estudios contables PyME.
Al respecto del informe señala la Dra. Escorihuela que se pretende que el SILEA se actualice según el IFRS se aprobó una nueva norma en España y ahora empezó la discusión para que apliquen las normas pequeñas. Quedó obsoleto el anterior y se está trabajando en la nueva normativa. GRI usa la mayoría. Las PyMEs todavía no están en el foco de obligatoriedad, la UE estaría por avanzar pero no para la totalidad.
El Dr. Del Barco señala al respecto que en su opinión RT 36 y CILEA son muy buenos modelos técnicamente pero no se aplican. Debería aplicarse a nivel de FACPCE. El modelo puede estar en vigencia y adaptarse en el medio, falta adoptarlo, debe avanzarse. Derivando en el segundo punto propone que se trabaje sobre la aplicabilidad de la RT 36 sobre Balance Social durante todo el ejercicio, a lo cual asiente el resto de los presentes.
Los Dres. Escorihuela y Barbieri señalan sobre ello que la propuesta es interdisciplinaria de los profesionales en Cs Económicas, pero con el contador público como líder del equipo y quien termina firmando. Se está trabajando en resolver la norma financiera con la de sostenibilidad, que podrían resolver en el futuro la incumbencia profesional.
Con relación al tercer punto, se realizarán con 3 ejes: inteligencia artificial, prácticas sustentables, y empresas certificadas. Se piensa que puedan presentarse trabajos por parte de los profesionales para exposición y publicación.
Finalmente se proponen cuestiones como instituir o reflotar algún tipo de premiación a las empresas que apliquen RSE y el representante de Corrientes discurre sobre experiencias en su provincia.
1. Informe a cargo del Dr. Barbieri.
2. Plan de Trabajo 2024.
3. Jornadas de Responsabilidad Social 2024.
4. Varios.
El Dr. Barbieri, como Coordinador, su función es llevar inquietudes ante Mesa Directiva, entre cuestiones relevantes, plantea sobre la reforma RT 36, que haya un informe de la Comisión de cuáles son los puntos a reformar, el cuerpo elaborador es otro pero se tomará en cuenta, hay que crear un grupo de trabajo. Dentro de este primer semestre debe haber algo elaborado para elevar a CENCyA.
Continúa exponiendo que la Argentina se encuentra ligada al GRI, por lo cual se habló que se haga apertura para que quienes no aplican por conexión con otros que no aplican GRI, se pueda lo mismo hacerse con esas normas. Otras cuestiones: Sostenibilidad, habla sobre el CILEA hay un modelo elaborado que se está actualizando. Nuclea a 1 millón de contadores.En FASB tienen un subgrupo especialmente con enfoque de estudios contables PyME.
Al respecto del informe señala la Dra. Escorihuela que se pretende que el SILEA se actualice según el IFRS se aprobó una nueva norma en España y ahora empezó la discusión para que apliquen las normas pequeñas. Quedó obsoleto el anterior y se está trabajando en la nueva normativa. GRI usa la mayoría. Las PyMEs todavía no están en el foco de obligatoriedad, la UE estaría por avanzar pero no para la totalidad.
El Dr. Del Barco señala al respecto que en su opinión RT 36 y CILEA son muy buenos modelos técnicamente pero no se aplican. Debería aplicarse a nivel de FACPCE. El modelo puede estar en vigencia y adaptarse en el medio, falta adoptarlo, debe avanzarse. Derivando en el segundo punto propone que se trabaje sobre la aplicabilidad de la RT 36 sobre Balance Social durante todo el ejercicio, a lo cual asiente el resto de los presentes.
Los Dres. Escorihuela y Barbieri señalan sobre ello que la propuesta es interdisciplinaria de los profesionales en Cs Económicas, pero con el contador público como líder del equipo y quien termina firmando. Se está trabajando en resolver la norma financiera con la de sostenibilidad, que podrían resolver en el futuro la incumbencia profesional.
Con relación al tercer punto, se realizarán con 3 ejes: inteligencia artificial, prácticas sustentables, y empresas certificadas. Se piensa que puedan presentarse trabajos por parte de los profesionales para exposición y publicación.
Finalmente se proponen cuestiones como instituir o reflotar algún tipo de premiación a las empresas que apliquen RSE y el representante de Corrientes discurre sobre experiencias en su provincia.