- Inicio
- Noticias
30/05/2025
Reunión de la Comisión 29/05/25

El jueves 29 de mayo, la Comisión de Licenciados se reunió a través de Google Meet, a los fines de tratar exclusivamente el siguiente orden del día:
1. Charla en el marco de festejos del Mes del Graduado;
2. Jornada Provincial;
3. Varios.-
Con relación al punto 1), en primer lugar, se informa que la disertación virtual prevista para el martes 24 de junio, a pedido de su orador, quedó reprogramada para el jueves 19, a las 18.00 horas. Se piensa oportuno que los miembros del equipo anfitrión que pudieran dirigirse al CPCE para conectarse desde allí se acerquen, a efectos de proyectar institucionalidad.
Por otro lado, se debate si ofrecerla en forma abierta y gratuita, o no, resolviéndose que fuera cerrada a colegas, dado el contexto bajo el cual se la realiza, y que se respete el beneficio de sin costo para los que se encuentran al día, cobrando un arancel simbólico a quienes no. Así, se establecen los siguientes valores: Estudiantes $3.000; Jóvenes $7.000; y Matriculados $15.000.
Además, se tiene la intención de que otorgue créditos en el SFAP, por lo que se requiere solicitar al capacitador la elaboración del programa a desarrollar de manera tal de cargarlo en el sistema, al tiempo que se insistirá en contar con el flyer de difusión para su remisión por whatsapp y correo masivo, amén de su publicación en redes y por supuesto la web.
En cuanto al ítem 2), se comenta acerca de la confirmación de 2 de conferencistas, y la buena predisposición de una tercera, sobre la que mañana se contaría con noticias de su participación, en el evento, faltando conseguir un cuarto expositor para completar el esquema deseado y de esa manera conservar la estructura original que se replicó a lo largo de todas sus ediciones.
En este sentido, el Mg. LA Bernardo Bárcena definió el título de su presentación bajo la frase “Vivimos negociando, hagámoslo mejor”. El Economista y Empresario PYME, Gustavo “Lacha” Lazzari, hablará del “2026: Entre la macro, la innovación, y la cirugía de costos”, y la Coach Aline Godoy Prats versará su speech sobre los beneficios del coaching en las organizaciones.
De este modo, se opina que la última temática podría referirse al marketing, ya que las arriba mencionadas apuntan a otras áreas funcionales. Para ello, se anticipó la consulta a un miembro del grupo, pero se va recurrir también a un especialista de Chubut, quien ya dictó dos cursos de forma remota, para conocer su disponibilidad.
En torno a las erogaciones en las que se ha de incurrir, tales como pasajes, alojamiento, honorarios, entre otras más de logística, se reconoce la necesidad de salir a buscar auspicios para alivianar el esfuerzo dinerario que ello implica, pedir declaraciones de interés para generar gran convocatoria, estipulándose diferentes categorías de inscripción.
Para el cálculo, se toma la base de la actividad que pronto tendrá lugar en el mes entrante y se la multiplica por 6, considerando la extensión de hora y media prevista para cada invitado. Se pauta: Estudiantes a $18.000; Jóvenes a $30.000, Matriculados a $60.000, y Público General a $90.000.
Previo a finalizar la sesión, simplemente se pregunta si alguno llegó a analizar los proyectos de RT del CENCyA en periodo de consulta, pues se pretende emitir un informe en la medida que refiera a alguna incumbencia que competa a los Licenciados, al igual que el de desregulación de la matrícula, propuesto por una Diputada.
1. Charla en el marco de festejos del Mes del Graduado;
2. Jornada Provincial;
3. Varios.-
Con relación al punto 1), en primer lugar, se informa que la disertación virtual prevista para el martes 24 de junio, a pedido de su orador, quedó reprogramada para el jueves 19, a las 18.00 horas. Se piensa oportuno que los miembros del equipo anfitrión que pudieran dirigirse al CPCE para conectarse desde allí se acerquen, a efectos de proyectar institucionalidad.
Por otro lado, se debate si ofrecerla en forma abierta y gratuita, o no, resolviéndose que fuera cerrada a colegas, dado el contexto bajo el cual se la realiza, y que se respete el beneficio de sin costo para los que se encuentran al día, cobrando un arancel simbólico a quienes no. Así, se establecen los siguientes valores: Estudiantes $3.000; Jóvenes $7.000; y Matriculados $15.000.
Además, se tiene la intención de que otorgue créditos en el SFAP, por lo que se requiere solicitar al capacitador la elaboración del programa a desarrollar de manera tal de cargarlo en el sistema, al tiempo que se insistirá en contar con el flyer de difusión para su remisión por whatsapp y correo masivo, amén de su publicación en redes y por supuesto la web.
En cuanto al ítem 2), se comenta acerca de la confirmación de 2 de conferencistas, y la buena predisposición de una tercera, sobre la que mañana se contaría con noticias de su participación, en el evento, faltando conseguir un cuarto expositor para completar el esquema deseado y de esa manera conservar la estructura original que se replicó a lo largo de todas sus ediciones.
En este sentido, el Mg. LA Bernardo Bárcena definió el título de su presentación bajo la frase “Vivimos negociando, hagámoslo mejor”. El Economista y Empresario PYME, Gustavo “Lacha” Lazzari, hablará del “2026: Entre la macro, la innovación, y la cirugía de costos”, y la Coach Aline Godoy Prats versará su speech sobre los beneficios del coaching en las organizaciones.
De este modo, se opina que la última temática podría referirse al marketing, ya que las arriba mencionadas apuntan a otras áreas funcionales. Para ello, se anticipó la consulta a un miembro del grupo, pero se va recurrir también a un especialista de Chubut, quien ya dictó dos cursos de forma remota, para conocer su disponibilidad.
En torno a las erogaciones en las que se ha de incurrir, tales como pasajes, alojamiento, honorarios, entre otras más de logística, se reconoce la necesidad de salir a buscar auspicios para alivianar el esfuerzo dinerario que ello implica, pedir declaraciones de interés para generar gran convocatoria, estipulándose diferentes categorías de inscripción.
Para el cálculo, se toma la base de la actividad que pronto tendrá lugar en el mes entrante y se la multiplica por 6, considerando la extensión de hora y media prevista para cada invitado. Se pauta: Estudiantes a $18.000; Jóvenes a $30.000, Matriculados a $60.000, y Público General a $90.000.
Previo a finalizar la sesión, simplemente se pregunta si alguno llegó a analizar los proyectos de RT del CENCyA en periodo de consulta, pues se pretende emitir un informe en la medida que refiera a alguna incumbencia que competa a los Licenciados, al igual que el de desregulación de la matrícula, propuesto por una Diputada.