- Inicio
- Noticias
16/08/2024
Reunión de la Comisión Nacional de Economía 15/08/24

La Comisión Nacional de Economía de la FACPCE, se reunió el jueves 15 de agosto de 2024, a través de la plataforma ZOOM, a los fines de tratar el siguiente orden del día:
1. Organización de las próximas Jornadas Nacionales.
Repasando lo conversado en el encuentro anterior, se comenta que dadas las dificultades del contexto, la coincidencia de las Jornadas Nacionales con las Provinciales de Buenos Aires, permite la concreción de ambas actividades, logrando así sinergia de esfuerzos y optimización de recursos.
Se pregunta a los conectados acerca de la recepción de los flyers y programa, y se solicita un fuerte compromiso especialmente durante toda la semana entrante, para su máxima difusión posible, destacándose que ya se han alcanzado más de 200 inscripciones en el corto tiempo que el material lleva en circulación.
Asimismo, se consulta y pide pronta confirmación acerca de la participación presencial o virtual de los miembros del equipo, de manera tal de asignar, a quienes concurran a la sede anfitriona, distintos roles y espacios de coordinación, y formen parte activa en toda la logística. A tal efecto, se contactarán entre sí para profundizar detalles.
En lo que a la dinámica de las disertaciones respecta, a excepción del panel previsto, que tiene su particularidad, en líneas generales, cada orador comienza con la exposición en su materia, luego se genera un intercambio con el moderador a cargo, y siguen las preguntas, tanto las del auditorio como las preparadas con anticipación.
Cabe mencionar la variedad de personalidades convocadas, partiendo de la apertura con el Presidente del Senado, Dr. Bartolomé Abdala, pasando por figuras mediáticas como Guillermo Moreno, Juan Enrique, Martín Tetaz, continuando con referentes extranjeros de Perú, Paraguay, Bolivia, Chile, Honduras, Alemania, hasta finalizar, previo a las conclusiones, con Aldo Abram.
1. Organización de las próximas Jornadas Nacionales.
Repasando lo conversado en el encuentro anterior, se comenta que dadas las dificultades del contexto, la coincidencia de las Jornadas Nacionales con las Provinciales de Buenos Aires, permite la concreción de ambas actividades, logrando así sinergia de esfuerzos y optimización de recursos.
Se pregunta a los conectados acerca de la recepción de los flyers y programa, y se solicita un fuerte compromiso especialmente durante toda la semana entrante, para su máxima difusión posible, destacándose que ya se han alcanzado más de 200 inscripciones en el corto tiempo que el material lleva en circulación.
Asimismo, se consulta y pide pronta confirmación acerca de la participación presencial o virtual de los miembros del equipo, de manera tal de asignar, a quienes concurran a la sede anfitriona, distintos roles y espacios de coordinación, y formen parte activa en toda la logística. A tal efecto, se contactarán entre sí para profundizar detalles.
En lo que a la dinámica de las disertaciones respecta, a excepción del panel previsto, que tiene su particularidad, en líneas generales, cada orador comienza con la exposición en su materia, luego se genera un intercambio con el moderador a cargo, y siguen las preguntas, tanto las del auditorio como las preparadas con anticipación.
Cabe mencionar la variedad de personalidades convocadas, partiendo de la apertura con el Presidente del Senado, Dr. Bartolomé Abdala, pasando por figuras mediáticas como Guillermo Moreno, Juan Enrique, Martín Tetaz, continuando con referentes extranjeros de Perú, Paraguay, Bolivia, Chile, Honduras, Alemania, hasta finalizar, previo a las conclusiones, con Aldo Abram.